José Godoy Pérez

José Godoy

Nacido el 12 de mayo de 1939 en Bañaderos, realizó los estudios de primaria y secundaria en el colegio La Salle de Arucas. En el año 1955 se trasladó a Andújar (Jaén) donde estudió el bachillerato superior. En esta ciudad publicó varios artículos literarios, sobre todo poesías, en la revista LUMEN. Desde Andújar se trasladó a Limpias (Santander) donde cursó un año de Filosofía. Luego regresó a Las Palmas para empezar los estudios de Magisterio. Aquí publicó varios artículos y poemas en periódicos locales. En 1960, estudiando tercero de magisterio, se presentó a un concurso literario organizado por la ciudad de Arucas donde resultó ganador del certamen. Está casado con Mary Carmen, maestra nacional, con la que ha tenido tres hijos: María José, Lidia y Pablo. Tiene inéditos muchos poemas y artículos literarios. En 1971, siendo maestro en Sardina del Sur fue el pregonero de las fiestas de San Nicolás de Bari. Por petición de su familia ha querido dar a luz dos de sus obras guardadas durante muchos años: PAPE, UN NIÑO DE BAÑADEROS y POEMAS PARA EL RECUERDO.

 PAPE,UN NIÑO DE BAÑADEROS, el protagonista de esta novela, nace en Bañaderos en 1939 recién acabada la Guerra Civil Española en el seno de una familia modesta y católica. Tuvo la suerte de crecer en un ambiente de pueblo rodeado de amigos de todas las clases sociales. Al estar su casa ubicada en las cercanías de una carpintería y de una herrería, estas fueron actores muy importantes en la formación del carácter del pequeño. La carpintería sobre todo fue su segundo hogar. Dotado de gran inteligencia y habilidad, sus amigos lo auparon a la jerarquía de jefe.
Más que una novela, se trata de una serie de relatos sucedidos a lo largo de la infancia y juventud de PAPE hilvanados con los sentimientos de un amor juvenil. Personajes importantes en estas historias –además de sus padres, sus hermanos ( disfrazados de amigos), del maestro don Juan Segura y de don Hilario el cura-, son la niñera Petra a la que el niño cariñosamente llama PE, y su tío Pedro, secretario del ayuntamiento de Las Palmas.
PAPE utiliza los lugares típicos de su pueblo para llevar a cabo sus aventuras. El autor describe en esta novela los sitios donde fue feliz en compañía de sus amigos: La Iglesia, La Plaza, Los Charcones, Las Coloradas, El Risco, el Lomo de Quintanilla, los pesqueros de La Hondura, La Fuente, La Máquina del Porrón y muchos lugares más.
De alguna forma PAPE es una parte de la vida del autor. Puede decirse que es una autobiografía algo manipulada, pero bastante real.

(Biografía sacada de internet).

Los comentarios están cerrados.