PAPE UN NIÑO DE BAÑADEROS

En 2017:

PAPE, UN NIÑO DE BAÑADEROS.
En este curso, yo le expongo a mi Centro el proyecto que quiero realizar y sin dudarlo se suman a él, les parece atractivo. El proyecto se divide en cuatro fases que paso a describir:

Primera fase:
Buscamos en las TIC información del autor, así como del municipio de Bañaderos. En este taller las áreas que vamos a trabajar a través del libro de Pape son: Lengua, Matemáticas, Educación Artística , Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza e Inglés.
Después leemos la novela y de esa novela sacamos los contenidos de las distintas áreas y hacemos las actividades para ellas.

Segunda fase:
Taller de dibujo y pintura con Dunia Sánchez Padrón . Los niños dibujaron parte de la historia de la novela que más gustó, así como, aquellos inventos de Pape, como la carrucha.
Una vez terminado estos cuadros se expuso en el Museo Poeta Domingo Rivero. La exposición tuvo lugar del 19 al 27 de abril. Estaba abierto al público.
El 19 de abril el tercer ciclo salió al museo para la inauguración oficial de la exposición de cuadros. Al acto se invitó a las familias. El autor del libro también estaba presente. En esta parte del proyecto se sumó AOC , una asociación cultural, sin ánimo de lucro, mecenas y promotores del arte que se vincula a la ayuda social, ecológica y humanitaria.
La presentación del acto la abrí yo, Mª José Godoy dando las gracias al museo y contando a los presentes el proyecto de este curso escolar. Después intervino Dunia quien nos contó la técnica utilizada en los cuadros y expone una breve descripción de ellos.
Albertine de Orleans presidenta de AOC, nos hizo un resumen de su actividad como asociación y contó un cuento haciendo partícipe al público y donde los niños eran los protagonistas.
El acto lo cerró el autor del libro muy emocionado al ver reflejado en los cuadros parte de su novela, el cual agradeció el trabajo que los docentes estaban realizando.

Tercera fase:
Presentación de la novela “ Pape, un niño de Bañaderos” el 12 de mayo en el museo Poeta Domingo Rivero. Abrió el acto la autora del proyecto. Di las gracias al museo y a las personas implicadas. Presenté al autor e hice un breve resumen de lo que a los niños le había parecido la obra.

Después se dio paso José Godoy Pérez que nos explicó algunos secretos guardados que no conocíamos y los niños tuvieron la oportunidad de preguntarle y charlar con él.
Se le mostró los juguetes que los niños había fabricado y una representante de los alumnos le dio unos sobres de cada clase con unas tarjetas de felicitación por su cumpleaños con dibujos de los diferentes capítulos del libro. También se le regaló un bolígrafo para que siguiera escribiendo historias.
Cuarta fase:
El día 22 de mayo salimos con el autor del libro a Bañaderos, lugar donde nació Pape. Allí recorrimos parte de los lugares que se describen en la novela. Los Charcones, la plaza, la iglesia, el patio de Catalinita, la escuela, la casa de Pape, etc. El autor nos relató en este paseo sus vivencias y pudimos seguir haciéndole preguntas sobre la novela.

Entidades y personas implicadas en el proyecto :
〉 Museo Poeta Domingo Rivero
〉 Dunia Sánchez Padrón
〉 José Godoy Pérez
〉 Albertine Orleans presidenta de la asociación AOC
〉 Pedro, profesor del C.E.I.P Cervantes
〉 Laura , profesora del C.E.I.P Cervantes
〉 Mª José, profesora del C.E.I.P Cervantes y autora de este proyecto.

Publicación: Este proyecto ha sido publicado en la revista de Educación: Tamadaba, nº XX

♣ José Godoy Pérez